Internet. ¡Que gran revolución ha sido Internet!. Gracias a el podemos conseguir la receta de como hacer las magdalenas de la abuela, podemos ver nuestra cuenta bancaria desde el salón de nuestra casa y podemos darle pa’l pelo al revisor del metro que nos ha hecho llegar tarde al trabajo y al camarero que nos ha puesto el café en pleno junio como si fuera magma del centro de la tierra.
Si me he explicado bien, «Darle pa’l pelo». Gracias a Internet ya nos podemos vengar del vecino de al lado y espachurrar al piiiiii de tu jefe, porque no nos engañemos, a todos nos gusta ganar y vengarnos del prójimo (siempre que nos haya hecho algo muy malo, que os conozco ;)) y que veamos en la pantalla, en nuestra cabeza, bueno en general que veamos esto…
Si lo se, concretamente a este juego no se podía jugar online y simplemente soñabas con que esa tortuga fuera la persona a la que quieres humillar, etc. Pero eran otros tiempos y otras tecnologías que por suerte ya se han superado y nos ofrece cosas como estas
Vemos como le gusta a la ejecutiva, al deportista, al minero y como no al cocinero, que curiosamente es el que mas controla la situación, pobre ;). Pero claro matarnos por matarnos, sacar el instinto asesino que tenemos dentro, pero solo en la ficción a ver si se nos va a ir de las manos. ¡Eso Mola!
Esa diversión nos lleva a la revolución en la que nos vemos inmersos hoy por hoy, las redes sociales, y como no también esa revolución ha llegado a los videojuegos. Cada vez son mucho mas sociales, se pueden compartir partidas, puntuaciones, logros, vídeos y un largo etc que hace que todo el mundo interactúe entre si. Y esto llega hasta tal punto que el famoso botón de start de todos los mandos de consolas y de joystick desaparezca para dar paso al botón share (compartir) para que en tiempo real podamos decirle al amigo que el camarero esta intratable y no hay manera de Darle pa’l pelo :).
Antes de terminar os quiero poner otro vídeo en donde sale el primo del camarero, con sorpresa final.
¡¡¡Si, nada mejor que matar Zombies!!!Pero eso ya es otro tema que tocaremos más en profundidad en otro post, de momento solo deciros: Y vosotros ¿Como lo petaríais?
Yo con matar al camarero ya lo petaría así que os dejo a su primo a vosotros que a mi me entra la risa 😉
También os puede interesar El marketing en videojuegos, ¿Producto o experiencia? y muy pronto la segunda parte.
Post realizado por @FJPascu
Muy bueno compadre! Pero como bien dices es muy importante saber distinguir lo virtual de la realidad porque lamentablemente la tele nos muestra muchos ejemplos de gente que confunde ambos escenarios…
En fin, hay más violencia en los telediarios que la que pueda mostrar una representación virtual como un videojuego.
Por supuesto, la realidad supera la ficción, pero la gracia de los videojuegos es eso exactamente, que es ficción y hay que tomarse los videojuegos como lo que son. Ademas que meterle una paliza a tu jefe virtualmente hablando mola mucho y si lo haces compartiendo la jugada con tu compañero de trabajo, risas aseguradas 😉
Buena manera de desahogarse de la tensión :)…
A mí me ha puesto nerviosa tanto tiro!!! Nunca había pensado que en los video juegos también entran así las redes sociales… será que no juego!!
Gracias compi! Por cierto, pasada de imagen y pasada de música!!!!
Como bien dijo un genio «La vida es sueño» y cuando se juega se sueña conscientemente, esta claro que en una sociedad competitiva como la que vivimos, los juegos son un punto común para muchísima gente y hay que reconocer que son un medio muy capaz de llegar y captar la atención de muchísimo público objetivo